Quienes somos
Mas Retina es una asociación sin ánimo de lucro formada por periodistas y fotógrafos/as que realiza proyectos periodísticos y audiovisuales con enfoque de derechos humanos y de educación para la justicia global para medios de comunicación, ONG’s e instituciones. Hemos trabajado en Colombia, Brasil, Senegal, Marruecos, Nicaragua, Filipinas, Irak, Líbano, Argentina… Realizamos reportajes fotográficos y video documental, producimos exposiciones y libros y talleres educativos y Organizamos todos los años el Festival internacional de fotografía sobre derechos humanos y justicia Global de Barcelona (BCNDH) que acoge 12 exposiciones de gran formato a pie de calle repartidas por toda la ciudad, entorno a las cuales se desarrollan actividades educativas coordinadas con el tejido asociativo de los diferentes distritos.
Trabajamos de la mano con entidades y asociaciones, ya sea de forma colaborativa o en propuestas concretas y participamos en diferentes redes y espacios de coordinación como Stop Mare Mortum, Bcn antirumors, Xarxa Educativa en suport a les persones refugiades y el Casal d´entitats Más Guinardó
Estamos inscritos en el registre d’organitzacions no governamentals per al desenvolupament (ONGDs), gestionat per l’Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD).

Valores, misión y visión
Mas Retina es un proyecto colectivo que trabajan con valores y principios en el que cada año nos autoevaluamos y hacemos balance de nuestro trabajo desde un punto de vista social.
Valores
- Compromiso con la Verdad:
- Nos dedicamos a investigar y reportar con precisión, integridad y responsabilidad, buscando siempre la verdad y proporcionando una cobertura justa y equilibrada.
- Defensa de los Derechos Humanos:
- Nos enfocamos en visibilizar y defender los derechos humanos, destacando las historias que merecen ser visibilizadas
- Independencia y Ética Profesional:
- Operamos con total independencia, manteniendo la imparcialidad y resistiendo cualquier influencia externa que pueda comprometer nuestra integridad periodística.
- Empatía y Respeto:
- Tratamos a nuestros sujetos con respeto y empatía, asegurándonos de representar sus historias con dignidad y cuidado.
- Impacto Social Positivo:
- Nos esforzamos por producir reportajes que generen conciencia y fomenten el cambio social positivo, inspirando a la acción y promoviendo la justicia.
- Innovación y Creatividad:
- Buscamos formas innovadoras y creativas de contar historias, utilizando la fotografía y el periodismo para captar la atención y transmitir mensajes poderosos.
- Promover valores universales
Nos declaramos antifascistas, feministas, antiracistas y antihomófobos
Visión
- Aspiramos a ser reconocidos como periodistas con enfoque de derechos humanos que promueven la justicia global con espíritu transformador
- Nuestra visión es un mundo donde todos los individuos y comunidades sean vistos, escuchados y respetados, independientemente de su origen o circunstancias.
- Trabajar en red y cooperar y colaborar con otras entidades para sumar alianzas y sinergias que , retroalimentarnos en proyectos que permitan amplificar la defensa de los derechos humanos.
Misión
- Visibilizar Injusticias y Promover el Cambio:
- Nuestra misión es utilizar el poder del periodismo y la fotografía para visibilizar injusticias, documentar violaciones de derechos humanos y narrar historias que inspiren a la acción y promuevan el cambio.
- Trabajamos incansablemente para dar voz a los sin voz, informar al público global y educar sobre las realidades que enfrentan las comunidades vulnerables.
- A través de nuestras colaboraciones con medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales, buscamos amplificar la cobertura de los derechos humanos y abogar por la justicia y la equidad.